Ir al contenido principal

CUADERNILLO N°12 CURSOS: 4° A, B Y C. DOCENTES: BARRAZA, ESQUIVEL, MENDOZA

 

Cuadernillo n°12

Docentes: Barraza Patricia, Mendoza Silvia, Esquivel Ana.

División y grado: 4to a,b,c

Prácticas del Lenguaje

Imágenes y metáforas.

La poesía emplea el recurso de las imágenes sensoriales para transmitir una sensación determinada al lector. Son expresiones que se relacionan con alguno de los cinco sentidos. Por eso se denominan: visuales, auditivas, gustativas, olfativas o táctiles. Por ejemplo: “suena el agua en la fuente de mármol” es una imagen auditiva porque se relacionan con el oído.

Otro de los recursos que se utiliza en los poemas es la METÁFORA.

Consiste en asociar dos elementos que tienen algo en común, para provocar una sensación en el lector. Por ejemplo: “mulata de oro y plata” se rfiere a la mujer en la orilla del mar, que para el poeta se distingue del paisaje oscuro por su delicadeza, y él la ve como si brillara.

a)Las siguientes oraciones están relacionadas con uno de nuestros sentidos: vista, oído, tacto, olfato o gusto. Junto a cada una indica cual es el sentido que nos permite comprenderla.

“La noche morada sueña sobre el mar”

 

“por entre la noche la luna desemboca en la bahía”

 

“upa mi negra, que el sol abrasa”

 

 

 

b) ¿con que elementos se puede asociar cada una de las siguientes expresiones mencionadas en los poemas leídos?

Unir con flechas

El diente de la serpiente                      brillo, valor, delicadeza

El ruiseñor en la flor                             calidez, luminosidad

Mulata de oro fino                           dulzura, suavidad

Encendiendo el agua fría                ternura.

 

















2)Ubicar en un mapa de la ARGENTINA dónde se encuentra TIERRA DEL FUEGO

RESPONDER.

¿Está lejos o cerca de donde vivís?

¿Cómo será el clima en ese lugar?

3)Completa la siguiente ficha informativa (en una hoja aparte)

Nombre del pueblo originario: YÁMANAS 

Ubicación: TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA

¿Sedentario o nómades? ___________

Principales actividades______________

Características de su vivienda___________

Características de su vivienda__________

Herramientas que utilizaban__________                                                                                                          


CIENCIAS NATURALES

LOS SERES VIVOS: LOS ANIMALES ¿QUÉ COMEN?

Todos los animales se alimentan según sus necesidades y el lugar donde viven

HAY ANIMALES QUE....

Comen plantas, arbustos y vegetales: Son herbívoros



 DIETA ANIMAL

1)      Lee r y escribir si son HERBÍVOROS, CARNIVOROS U OMNÍVOROS

2)      RESPONDER

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS.

Bienvenidos a la página de la Escuela N°45- Marcos Sastre. Este será nuestro medio de comunicación entre escuela y comunidad educativa, donde se transmitirán las actividades correspondientes a cada año, durante la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional.  Pedimos que las consultas e inquietudes relacionadas a las actividades, se realicen en la sección de comentarios, que podrán encontrar al final de cada posteo. Recordamos: cuidarse es cuidar a todos. Muchas gracias. Saluda atentamente EPN°45.

Feliz día de la Niñez!

En este hermoso día de sol que estamos viviendo todos en esta ocasion tan especial, quiero saludar y mandar un abrazo enorme virtual por el Dia de la Niñez ♥️♥️♥️♥️ Vamos a aprovechar esta ocasión para hacer un dibujo o pintura con lo más lindo que nos paso  este día! No olviden usar los colores favoritos y de paso aprovecho para avisarles que esta semana comenzaremos el trabajo para la semana de las artes de nuestro municipio para el cual haremos una escultura, los materiales que deben ir buscando son: - Botellas, vasos y cajas - Papel de diarios o revistas - Plasticola y engrudo -Tijera - Cinta de papel - Lanas y telas

Educacion Artistica. Profesora Barbara 🎨

Bienvenidos alumnas y alumnos de la Escuela nº 45 por razones de publico conocimiento trataremos de estar en contacto por este medio en el cual, estaré  compartiendo con ustedes material de consulta para poder realizar diversas actividades. La idea es que trabajemos en conjunto 4ºA y B, 5ºA, B y C y 6ºA utilizando los conocimientos previos de la materia  y poder ir descubriendo nuevas maneras de expresarnos a través  del arte. En este blog los alumnos podrán  elegir cual es la actividad que prefieren realizar y si son todas genial 😜 los materiales básicos para trabajar son los que usamos en las clases:  Temperas, lapices, crayones, fibras, pincel, hojas blancas, trapos, un contenedor plano y un vaso con agua. Aquí  una descripción  de los colores:   Mezcla de los colores primarios para obtener los secundarios. Los   colores cálidos   son aquellos que están asociados a una sensación de alta temperatura, mientras...