Ir al contenido principal

RECORDATORIO DE ACTIVIDADES. Octubre -Noviembre. 3° B .T.T.Seño Myriam.

 

Recordatorio de Actividades

Mes de Octubre

-Letras traviesas. Reglas ortográficas.

-La vida en el campo-actividad rural

-La vida en la ciudad-actividades.

-Confección de maquetas.

-Fabula-¿Qué es la fábula?.

-Fabula “La Zorra y las uvas”.

-Operaciones con números

-la tabla del 2.

-Multiplicación. problemas-operaciones.

-“Letras traviesas”-(uso pl-fl-cl).

-Uso de bl-cl-gl.

-Palabras y palabras. Completar con ja-je- ji- jo- ju.

-Efemérides “ 12 de Octubre”

-“Día de la Diversidad cultural”.

-WHIPALA – Significado de los colores de la bandera.

-Confección de la Bandera Whipala-

-Multiplicación seguida de ceros. Ejercicios

-“Amigos de colores “.poesía-actividades

-Fabula -¿Qué es una Fábula? –concepto

Lectura de la fábula “El león y el ratón”. Reflexión

Moraleja.

-La entrevista- características principales

-Realización de un entrevista  un familiar o amigo.

-cuadro comparativo de actividades “del campo y la ciudad”.

-Problemas de multiplicación.

-Ordenar de menor  mayor.

-Pinto el número más grande.

-“Halloween” ¿Qué es? Donde lo celebran?  Propuesta de actividades de artística (mascaras, dibujos,etc).

NOVIEMBRE

-Leyenda –concepto, características principales.

-Lectura de” la leyenda del Ceibo”. Actividades.

-El Ceibo, la flor nacional de nuestro país.

-La tabla del 3”.ejercicios.

-“La Tradición “poesía. Actividades.

-La división – ejercicios.

-Situaciones problemáticas de multiplicación y División.

-Comidas y alimentos de los argentinos.

-Efemérides.10 de noviembre “Día de la Tradición”.

-Video del Gaucho Martín Fierro-actividades.

-El mate, bebida típica de la Argentina-

-Formas de preparación “del mate”

-Trabajo con el diccionario-buscamos el significado de palabras.

-Ordenamos de mayor  menor (hasta el 1000).

-Los mamíferos. Características principales-

-Copiamos el texto” los leones “lectura –cuestionario.

-Foto galería -¿Qué es? “Huellas del tiempo “propuesta de cartelera (fotos a través del tiempo).

-Suma y Resta .

-tabla del 4-Ejercicios.

-Ejercicios de división y multiplicación.

 

-

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS.

Bienvenidos a la página de la Escuela N°45- Marcos Sastre. Este será nuestro medio de comunicación entre escuela y comunidad educativa, donde se transmitirán las actividades correspondientes a cada año, durante la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional.  Pedimos que las consultas e inquietudes relacionadas a las actividades, se realicen en la sección de comentarios, que podrán encontrar al final de cada posteo. Recordamos: cuidarse es cuidar a todos. Muchas gracias. Saluda atentamente EPN°45.

Educacion Artistica. Profesora Barbara 🎨

Bienvenidos alumnas y alumnos de la Escuela nº 45 por razones de publico conocimiento trataremos de estar en contacto por este medio en el cual, estaré  compartiendo con ustedes material de consulta para poder realizar diversas actividades. La idea es que trabajemos en conjunto 4ºA y B, 5ºA, B y C y 6ºA utilizando los conocimientos previos de la materia  y poder ir descubriendo nuevas maneras de expresarnos a través  del arte. En este blog los alumnos podrán  elegir cual es la actividad que prefieren realizar y si son todas genial 😜 los materiales básicos para trabajar son los que usamos en las clases:  Temperas, lapices, crayones, fibras, pincel, hojas blancas, trapos, un contenedor plano y un vaso con agua. Aquí  una descripción  de los colores:   Mezcla de los colores primarios para obtener los secundarios. Los   colores cálidos   son aquellos que están asociados a una sensación de alta temperatura, mientras...

Feliz día de la Niñez!

En este hermoso día de sol que estamos viviendo todos en esta ocasion tan especial, quiero saludar y mandar un abrazo enorme virtual por el Dia de la Niñez ♥️♥️♥️♥️ Vamos a aprovechar esta ocasión para hacer un dibujo o pintura con lo más lindo que nos paso  este día! No olviden usar los colores favoritos y de paso aprovecho para avisarles que esta semana comenzaremos el trabajo para la semana de las artes de nuestro municipio para el cual haremos una escultura, los materiales que deben ir buscando son: - Botellas, vasos y cajas - Papel de diarios o revistas - Plasticola y engrudo -Tijera - Cinta de papel - Lanas y telas